Cartujos de Jerez, los primeros frailes taurinos de la Historia

JEREZ / Pepón Ortiz, blog Curiosidades de Jerez.- A los frailes quizás les debemos la iniciación de las verdaderas ganaderías de toros de lidia, ya que ellos fueron los primeros sobre los que quienes se tienen noticias ciertas y concretas de que criasen toros y de que los enviaran a las plazas para su lidia.

Por cierto, hay tratadistas que aseguran que el marcaje de las redes así como el uso de las divisas las iniciaron los frailes y que esta divisa era blanca en principio. Quizás a finales del siglo XVI  o más concretamente durante el siglo XVII es cuando las comunidades religiosas, al menos de Andalucía, reúnen toros, mansos y bravos, sin distinción de origen ni características, procedentes de los diezmos que los agricultores ganaderos les pagaban.

Empiezan ya a seleccionar el ganado, hasta entonces de sangre bastarda por la mezcolanza de los diferentes castas, empiezan a perfilar su tipo, a depurar su crianza compaginando la santidad propia de su estado religioso con la afición taurina, resultando curioso que los monjes, sin desprenderse de sus hábitos, cuidaran sus toros.

Sabido es que siglos atrás se tomaban o sacaban los toros para las fiestas taurinas de las toradas que se pensaban los tuvieran más fieros, cometido este que se les encargaba a gestores entendidos, por norma general eran los carniceros por ser los hombres más prácticos y enterados de los lugares de crianza y de quienes poseyeran esas reses (Leer más)

 

 

Para compartir esta historia, elija cualquier plataforma

Un comentario

  1. Palma Rodriguez Barbero 18 octubre, 2017 a las 13:20 - Reply

    ya ves iglesia y crueldad unidas….sin novedad..

Deje su comentario

Go to Top