Plan optimista sin conocer aún los datos del Covid-19

MADRID.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó este martes, día 28, un plan ambicioso y optimista para salir del actual período de confinamiento social sin que se conozca aún cuál es la presencia estimada del Covid-19 en la población, ya que el estudio de seroprevalencia de este coronavirus fue iniciado este lunes, día 27.

El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad, que podría ser una realidad en España a finales del mes de junio, dependiendo de la evolución de la pandemia en las próximas semanas.

Este plan, estructurado en cuatro fases, fue presentado esta tarde en comparecencia pública y posterior rueda de prensa por el presidente del Ejecutivo central desde el Palacio de la Moncloa

4 fases en 8 semanas
Dijo que se espera que todo el país alcance la “nueva normalidad” en unas ocho semanas a partir del 4 de mayo, cuando se ponga en marcha la Fase 0, que consistirá en “una preparación para la desescalada”. Cada fase abarcará quince días (período previsible de incubación del virus).

No obstante, las islas de Formentera (Baleares) y de La Gomera, El Hierro y La Graciosa (Canarias) comenzarán el 4 de mayo su Fase 1, puesto que en esos territorios insulares la incidencia de la pandemia ha sido inferior a la de otras zonas del país. El resto del estado entrará en su primera fase de la desescalada el 11 de mayo.

Por ello, Sánchez anunció que el Gobierno volverá a pedir permiso al Congreso de los Diputados para que haya una cuarta prórroga del estado de alarma (la tercera finalizará el 10 de mayo) y no descartó que esta sea la última de la serie.

Fase 0
La Fase 0 cuenta con unos capítulos preliminares como las medidas de “alivio” para los niños con edades comprendidas hasta los 13 años del 26 de abril y las salidas para paseantes en familia y deportistas en solitario desde el 2 de mayo.

Y a partir del día 4 se permitirá la reapertura de pequeñas actividades económicas como restaurantes que elaboran comida para llevar a domicilios y locales para el entrenamiento de deportistas profesionales y federados. Todos ellos obviamente con especiales medidas de protección. En este período se procederá a señalizar el aforo y el espacio que los clientes podrán ocupar en otros establecimientos.

Pequeño comercio, terrazas y hoteles
En la Fase 1 se prevé la reapertura del pequeño comercio igualmente con “estrictas medidas de seguridad” y nunca la vuelta a la actividad de los grandes centros comerciales. También se permitirá la aperturas de terrazas con un máximo de ocupación de la mitad de su superficie y la reapertura de hoteles y de alojamientos turísticos solo para el servicio de noche.

Además, los locales con espacios abiertos tendrán un horario preferente para los mayores de 65 años y los centros religiosos podrán reabrir con un aforo de un tercio de su capacidad. En esta fase abrirán también los centros deportivos de alto rendimiento y de entrenamiento medio en ligas profesionales.

Fase intermedia
Por otro lado, en la Fase 2, denominada por Pedro Sánchez como “intermedia”, la restauración podrá abrir el interior de los locales con solo un tercio de aforo garantizando la distancia social; se permitirá la caza y la pesca deportivas; y los cines y teatros reabrirán sus puertas permitiendo el acceso a un tercio de sus butacas.

Asimismo, habrá actos y espectáculos culturales de menos de 50 personas en lugares cerrados o de hasta 400 personas al aire libre, “siempre y cuando se pueda estar sentado”.

En este apartado, explicó que el próximo curso escolar empezará en septiembre y antes solo se permitirá la apertura de colegios para alumnos que necesiten ayuda complementaria o que no puedan permanecer solos en casa porque sus padres trabajan y aún no pueden hacerse cargo de ellos los abuelos así como para las pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad (Evau).

y Fase 3
Por último, en la Fase 3 se flexibilizará la movilidad general de los ciudadanos en cada provincia o isla y aún no se podrá visitar zonas limítrofes que estuvieran en una fase anterior de este plan de desescalada del confinamiento social.

Se seguirá recomendando el uso de la mascarilla protectora fuera del domicilio y en el transporte público, mientras que en los comercios se limitará el aforo al 50 por ciento y habrá que seguir guardando la distancia social de 2 metros entre las personas. En restauración, el Gobierno rebajará limitaciones de aforo, aunque en todo momento serán vigiladas las medidas de protección en este tipo de locales.

En su intervención, Sánchez comentó que todo este proceso será controlado por el Gobierno central, a través del Ministerio de Sanidad, y que tendrá en cuenta las colaboraciones y las aportaciones de autonomías, diputaciones y ayuntamientos. Al término de cada fase serán evaluados los resultados y en función de estos decidirán si se pasa o no al siguiente nivel del plan de desescalada, que podría estar culminado para finales de junio.

(Foto: Cádiz Turismo)

 

* El ‘alivio’ para deportistas y paseantes ya tiene fecha

* Publicada la Orden que regula la salida a la calle de los niños

* Los niños pasearán una hora al día y llevarán juguetes

* Precios de mascarillas, geles y soluciones hidroalcohólicas

* Luz verde a la tercera prórroga del estado de alarma

* Adiós a las ferias y Sevilla guarda la portada para 2021

* Se recomienda que los niños lleven mascarilla en la calle

* Malas noticias del Gobierno para turismo, cultura y ocio

* Nuevos tiempos para el ‘made in Spain’ en la mesa

* El turismo tras la Covid-19. Artículo de José Mª Vallejo

 

 

Para compartir esta historia, elija cualquier plataforma

18 Comentario

  1. Juan Lopez del Amo 28 abril, 2020 a las 20:46 - Reply

    creo que las cosas se podrían hacer de otra forma y por supuesto mucho mejor

  2. Rocio Chacon Monge 28 abril, 2020 a las 21:49 - Reply

    bueno ya se empieza a ver luz al final del túnel verdad?

  3. Pepe Pozo 28 abril, 2020 a las 22:01 - Reply

    ¿Tanta prisa hay como para empezar este plan ya sin conocer antes los resultados de ese anunciado plan de análisis de la seroprevalencia?

  4. Luis de Lucia 28 abril, 2020 a las 23:11 - Reply

    paso no me hago ilusiones porque no confio en lo que dice este Sr

  5. Marta Lopez 28 abril, 2020 a las 23:34 - Reply

    como dicen los catalanes la pela es la pela

  6. Javier Puerta Grandes 28 abril, 2020 a las 23:56 - Reply

    yo asi no se si lo mejor aun es pensar ya en ir a la playa

  7. Rafa Perez 29 abril, 2020 a las 00:17 - Reply

    por que no te vas ya don Pedro?

  8. Rafa Perez 29 abril, 2020 a las 01:22 - Reply

    Mi apoyo a este Gobierno de coalición es total. Gracias por lo que estáis haciendo por todos los españoles.

  9. Virginia Ruiz 29 abril, 2020 a las 01:52 - Reply

    a la playa seguro que iremos y no se si estarán abiertos este año los chiringuitos porque menuda crisis tienen encima los pobres

  10. Pilar Sánchez 29 abril, 2020 a las 03:19 - Reply

    Con este Gobierno hasta el final. Animo, suerte y adelante

  11. Patri Garcia 29 abril, 2020 a las 07:35 - Reply

    Este gobierno da síntomas de agotamiento físico y mental ELECCIONES YA!!!

  12. Juan Manuel Castaño 29 abril, 2020 a las 08:07 - Reply

    Qué alegría cuando podamos ir ya a la terraza y pedir un pelotazo como Dios manda…

  13. Carmen Palma 29 abril, 2020 a las 09:08 - Reply

    Quiero tests generalizados para saber el alcance real de la pandemia y entonces me haré ilusiones sobre ir a otra provincia, comer en mi chiringuito de La Malagueta y tomarme mi cafelito a las seis de la tarde en el Gran Hotel Miramar.

  14. Marcos Torres 29 abril, 2020 a las 09:53 - Reply

    En Cordoba veo difícil ir a la playa jejejeje

  15. Lucas Salmerón 29 abril, 2020 a las 10:17 - Reply

    Yo sí considero factible este plan para la nueva normalización del Gobierno de nuestros país

  16. Rosa Montes 29 abril, 2020 a las 10:41 - Reply

    estoy contando las horas para ir al Farito y pedir mi comida favorita

  17. Carmen Palma 29 abril, 2020 a las 11:01 - Reply

    No veo a la gente guardando la distancia social en la playa de Getares por ejemplo

  18. M Olga DS 29 abril, 2020 a las 11:11 - Reply

    Como todo lo que propone y hace. Después vienen las consecuencias, pues hay todavia muchos fallecidos diarios y contagiados, y personal sanitario.Estan dando muchos positivos.

Deje su comentario

Go to Top