JEREZ DE LA FRONTERA.- El Gran Premio de España de Motociclismo 2024, celebrado el último fin de semana de abril en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto, generó un gasto turístico de 25,8 millones de euros, un 125,7 por ciento más que en la edición del año anterior, una cifra sin precedentes en la serie histórica.

Por otro lado, tras revisar los datos ofrecidos en un primer momento, la empresa Dorna Sports, promotora de esta competición, indicó que un total de 181.289 personas se acercaron al circuito andaluz durante todo el gran premio.

Según datos de la encuesta realizada por la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, la estancia media de las personas desplazadas a Jerez fue de 3,25 días y el gasto medio diario ascendió a 104,72 euros.

Una apuesta acertada
El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, dijo que los datos obtenidos indican que apostar por esta competición “sigue siendo acertado, al ser un evento importante de una alta repercusión en todos los sentidos y el próximo año todos los aficionados al motociclismo podrán seguir disfrutando”.

Además, las carreras generaron el desplazamiento de casi 76.000 turistas, un 112 por ciento más que los registrados en la edición de 2023, superando cualquier registro previo.

Tanto la región como destino turístico como el propio evento fueron valorados por los turistas con 8,5 puntos de media sobre 10, mejorando también las calificaciones registradas en la pasada edición, según informó este lunes, día 29, la Junta de Andalucía.

Como suele ser habitual, hubo más turistas nacionales (94,8 por ciento) que extranjeros; y los mismos llegaron a Jerez, por este orden, desde las ocho provincias andaluzas (34,6 por ciento), desde la Comunidad de Madrid (8 por ciento) y desde la Comunidad Valenciana (7,5 por ciento) principalmente.

El 33 por ciento de los desplazados optó por pernoctar en un hotel, el 35 por ciento se decantó por una vivienda o apartamento alquilados y el 14 por ciento por alojarse en un camping.

En cuanto a la organización del viaje a Andalucía es mayoritaria la opción de realizarla de manera particular, en un 96,4 por ciento de los casos, y además el 90 por ciento de los turistas utilizó internet para organizar su desplazamiento, de los cuales el 51,2 por ciento realizó una compra online de algún producto o servicio del viaje (alojamiento, entradas, transporte, etc.).

Por último, se señaló que, dada la propia naturaleza del evento, destaca como medio de transporte la moto con un 36,5 por ciento, aunque en esta edición ha sido superior el uso del coche particular, con un 43,3 por ciento, “influenciado de nuevo por la mayor presencia de españoles y también por las previsiones meteorológicas”.

(Foto: Junta)

 

* Nueva guía con consejos ante grandes concentraciones