ALMERÍA.- La candidatura de la ‘Geoda de Pulpí: Luz en la oscuridad’, impulsada por el Ayuntamiento de Pulpí (Almería) con el apoyo de la Consejería de Cultura y Deporte, ha entrado en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial.
Se trata del paso previo para poder presentar la candidatura formal a Patrimonio Mundial ante la Unesco, donde la región andaluza ya cuenta con ocho bienes incluidos.
Así lo ha anunciado en Pulpí la consejera de Cultura y Deporte, Patricia Del Pozo, después de su aprobación en el Consejo de Patrimonio Histórico, órgano de colaboración entre la Administración del Estado y las comunidades autónomas, que tiene entre sus funciones la aprobación de las candidaturas que presentan las distintas regiones para su inclusión en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial.
Diversidad cultural y natural
Esta Lista Indicativa -o inventario de bienes susceptible de ser declarados Patrimonio Mundial- tiene como finalidad reflejar la diversidad cultural y natural de un país con un potencial valor universal, elemento fundamental en la caracterización del patrimonio mundial, según informó la Junta de Andalucía.
Para Del Pozo, la entrada en la Lista Indicativa supone “un paso de gigante en el camino para obtener su reconocimiento a Patrimonio Mundial ante la Unesco” y “demuestra, por otro lado, que la gestión de esta candidatura se está haciendo bien”.
“Una candidatura -añadió- que resalta los valores únicos de la Geoda de la Mina Rica de Pulpí. Andalucía es una superpotencia mundial en materia de patrimonio histórico y natural, y un buen ejemplo de ello es esta extraordinaria manifestación de la naturaleza”.
Por último, su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial supone el segundo reconocimiento de la Unesco a un bien del patrimonio mundial natural de Andalucía, junto al Parque Natural de Doñana.
(Foto: andalucia.org)
Deje su comentario