TURISMO / SENDERISMO.- Cuando hablamos de senderismo en Andalucía suelen venir a la mente rutas muy populares como el Caminito del Rey o la subida a la Alhambra. Sin embargo, la comunidad autónoma guarda decenas de senderos menos transitados que ofrecen paisajes espectaculares y una experiencia mucho más íntima con la naturaleza.
En la Sierra de Aracena (Huelva), más allá de los caminos hacia la Gruta de las Maravillas, existen senderos ocultos que cruzan dehesas y castañares centenarios. En otoño el suelo se cubre de hojas doradas y el ambiente recuerda a bosques del Norte de Europa.
En Córdoba el Parque Natural de las Sierras Subbéticas esconde rutas poco conocidas como la subida al Pico Bermejo, desde donde se disfruta una panorámica impresionante de la campiña.
La Alpujarra almeriense y granadina también guarda senderos menos transitados que serpentean entre pueblos blancos y acequias moriscas. En cada paso el viajero se encuentra con bancales de cultivo, almendros y el murmullo del agua que aún corre por antiguas canalizaciones.
Jaén, Málaga y Cádiz
En Jaén, además de los famosos paisajes de Cazorla, hay caminos escondidos en la Sierra de Segura que ofrecen tranquilidad absoluta. Algunos llevan a miradores desde los que se contemplan embalses y valles cubiertos de pinares infinitos.
Por su parte, la Axarquía malagueña cuenta con senderos que conectan pequeños pueblos encalados con vistas al mar Mediterráneo. Son caminos poco transitados donde el contraste entre la montaña y el horizonte azul es único.
En Cádiz la Sierra de Grazalema tiene rutas poco conocidas que recorren cañones y bosques de pinsapos, un árbol relicto de origen prehistórico.
Estos senderos menos conocidos son una invitación a descubrir una Andalucía más silenciosa, más auténtica y más sorprendente. Para quienes buscan naturaleza sin masificaciones el otoño se convierte en la estación perfecta para explorarlos.
(Imagen generada por IA)
* Andalucía es un destino turístico todo el año
Deje su comentario