TURISMO.– La Navidad es una época llena de magia e ilusión. Unas fechas muy especiales donde los recuerdos de nuestra niñez afloran entre villancicos, luces de colores y dulces exquisitos.
Andalucía es uno de los mejores lugares de España para disfrutar de las fiestas navideñas y en este reportaje descubrimos el motivo de ello. Tradición, sabor y emoción se fusionan en nuestros planes, donde destacan artísticos belenes y dulces navideños, auténticos símbolos de esta época mágica.
1) Belén de Chocolate de Rute
Uno de los mejores planes para celebrar la Navidad en Andalucía lo encontramos en Rute, gracias a su propuesta para disfrutar de esta preciosa época con todos nuestros sentidos.
Más de 1.500 kilos de chocolate de varios tipos son necesarios para crear el original y delicioso Belén de este municipio cordobés. Cada año se basan en una temática diferente.
Hasta el día de Reyes podemos disfrutar de este dulce e impresionante obra realizada por la empresa Galleros Artesanos. Además, en caso de que se te haya hecho la boca agua durante la visita la entrada incluye la degustación de sus mejores productos, elaborados por esta emblemática empresa familiar.
2) Museo de Belenes de Mollina
Otro plan imprescindible es visitar el Museo Internacional de Arte Belenista. Ubicado en Mollina, a unos 65 kilómetros de Málaga, ocupa más de 5.000 metros cuadrados. En él encontramos hasta 70 belenes artísticos por los que se reparten más de 2.000 figuras únicas.
Durante el recorrido podemos disfrutar de belenes creados por artistas tan prestigiosos como José Luis Mayo, Antonio Bernal, Joaquín Pérez, Antonio Pigozzi o el italiano Claudio Mattei y la Escuela de Monte San Pietro.
En el hall central nos espera una Cabalgata de Reyes, con figuras en tamaño casi real. Miden metro y medio. Junto a esta impresionante obra también encontramos un espectacular belén napolitano realizada por Claudio Mattei y la Escuela de Monte San Pietro.
Otra obra destacada es el Belén Monumental de Andalucía, donde el autor, Vicente Rodríguez, representa a las ocho provincias andaluzas en un recorrido de más de 25 metros. También imprescindible es el Belén Monumental de José Luis Mayo, realizado en forma circular y con un diámetro de 10 metros, donde se representan numerosas escenas de la Biblia desde Adán y Eva hasta la Resurrección de Cristo.
Otros belenes emblemáticos son los escenificados en el Teatro Romano de Cartagena, Málaga o Bilbao o el que nos muestra el punto de vista de una ratita.
3) Belenes Vivientes en Andalucía
Otro plan navideño que no te puedes perder son los tradicionales nacimientos vivientes, donde los vecinos se convierten en personajes bíblicos
El Belén Viviente de Beas se lleva realizando desde 1970, siendo el más antiguo de la región. De hecho está reconocido como una de las siete maravillas de la provincia de Huelva y ha obtenido numerosos premios. En el recorrido somos testigos de una treintena de escenas en las que participan hasta 170 vecinos del municipio.
Por su parte, el Belén Viviente de Arcos de la Frontera está declarado de Interés Turístico de Andalucía y se lleva a cabo a mediados de diciembre. En esta experiencia inmersiva el casco antiguo de esta localidad gaditana se convierte en la Judea de hace más de 2.000 años. En sus calles podemos encontrar numerosas escenas bíblicas, interpretadas por medio millar de vecinos.
Otros Belenes Vivientes representativos de Andalucía y que merecen mucho la pena descubrir son el de Fontanar (pedanía perteneciente a Pozo Alcón, en la Sierra de Cazorla), el de Montoro (Córdoba) o el de El Castillo de las Guardas (Sevilla).
4) Mercado Navideño de Málaga
Un gran imprescindible de la Navidad andaluza es el Mercado Navideño de Málaga, que ha sido elegido como uno de los mejores de Europa por el prestigioso portal European Best Destinations. En él podemos maravillarnos con sus puestos artesanales y culturales y por el espíritu navideño que lo inunda.
En la capital malagueña tampoco podemos olvidarnos de la calle del Marqués de Larios, conocida popularmente como Calle Larios, y de su iluminación navideña, un auténtico clásico de la ciudad cuyo encendido marca cada año el inicio de la temporada más bonita del año.
y 5) Dulces navideños. Para chuparse los dedos
Por supuesto, no podemos olvidarnos de los productos que llenan de sabor la Navidad en Andalucía. Estas fechas no serían lo mismo sin ellos. Y existen muchos originados a lo largo de los siglos en tierras andaluzas.
En este capítulo merecen una mención destaca los alfajores, cuyos orígenes se remontan a la época de Al-Ándalus. Sus ingredientes principales son las almendras, las nueces y la miel, resaltando sobre todo los elaborados en Medina Sidonia (Cádiz).
Otro riquísimo dulce navideño con origen andaluz es el mantecado, hecho con yema de huevo, harina, manteca y azúcar. Nacieron en el siglo XVI en una época en la que existió un exceso de cereales y manteca de cerdo y los vecinos decidieron aprovechar dichos ingredientes.
Los expertos no se ponen de acuerdo con la ubicación exacta donde se originaron los mantecados. Algunos aseguran que nacieron en las pastelerías de Antequera (Málaga), mientras que otros tienen claro que fue en las de Estepa (Sevilla).
Como curiosidad, el emblemático polvorón es una variedad del mantecado, cambiando la yema de huevo por almendra, pero también añadiendo más harina.
El turrolatte, por otro lado, es una mezcla de turrón y chocolate, como su nombre bien indica. Es típico de Córdoba y surgió como un obsequio que se daba a las mujeres que acababan de dar a luz.
El borrachuelo es un dulce relleno de cabello de ángel típico de Málaga al que se añade vino blanco y dulce (por eso el nombre). Además, puede estar cubierto de azúcar o de miel.
Otro dulce navideño andaluz que no te puedes perder es el Pan de Cádiz, una variedad del mazapán al que se añade fruta azucarada. ¿Cuál es tu favorito? ¡Feliz Navidad!
(Texto y fotos: andalucia.org)
Deje su comentario