CÁDIZ.- La Fiesta de Tosantos, una de las tradiciones más singulares y admiradas de la ciudad de Cádiz, se celebra cada año a finales de octubre, en vísperas del Día de Todos los Santos (1 de noviembre). Aunque su origen se remonta al siglo XIX esta festividad ha sabido mantenerse viva gracias al carácter alegre y creativo de los gaditanos.
Nació en los mercados de abastos, donde los detallistas, en lugar de limitarse a vender sus productos, comenzaron a adornar sus puestos con ingeniosas escenas hechas con frutas, verduras, pescados o carnes, muchas veces cargadas de humor y crítica social.
Con el tiempo estas representaciones se convirtieron en el corazón de la celebración. Los puestos del mercado se transforman en pequeños teatros efímeros donde el ingenio popular convierte el producto cotidiano en arte. No es raro ver pescados disfrazados de personajes famosos, verduras recreando escenas de actualidad o pollos vestidos con trajes carnavalescos.
Fiesta más allá de los mercados
El ambiente festivo se extiende más allá de los mercados. Las calles cercanas se llenan de gente, música y risas.
También se organizan concursos, degustaciones y actividades infantiles que contribuyen a mantener viva la participación vecinal.
La Noche de Tosantos es, en definitiva, un preludio del espíritu carnavalesco gaditano con su mezcla de humor, sátira y comunidad. Esta fiesta no solo celebra la abundancia y el ingenio sino también la identidad de Cádiz.
Esta capital de nuestro sur del sur, incluso al borde de noviembre, sigue encontrando motivos para reír y reunirse. Tosantos es así un homenaje al ingenio popular, a la vida cotidiana y al arte de hacer de lo sencillo algo extraordinario.
(Imágenes generadas por IA)
* Fiestas singurales para las jornadas con más frío
* Para conocer mejor el otoño de Andalucía
* Andalucía es un destino turístico todo el año

Deje su comentario