TURISMO / CULTURA.- La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Cultura y Deporte, tiene previsto aprobar en otoño de 2025 el Plan de Gestión para Andalucía del Arte Rupestre Patrimonio Mundial de la Unesco.

El documento recoge acciones de protección, conservación y divulgación de los 69 conjuntos de cuevas y abrigos de la región que forman parte de la mayor colección de pinturas rupestres de Europa, informó este jueves, día 7, la Administración autonómica.

Estos tesoros naturales están ubicados en Almería, Granada y Jaén. El documento tiene como propósito “preservar y promover el valor cultural y natural de estos sitios, asegurando una gestión eficiente y armoniosa que respete su importancia universal”.

Conservación futura
Asimismo, pretende “consolidar la protección y puesta en valor del patrimonio rupestre, promoviendo su conservación futura y su integración en la sociedad, en colaboración con diferentes administraciones y entidades públicas y privadas”.

Su desarrollo se basa en principios metodológicos alineados con la legislación autonómica, las directrices de la propia Unesco y las recomendaciones internacionales como la Carta de Alicante de ICOMOS de 2023, que expresa la relación entre el arte rupestre y su paisaje.

El plan de gestión se plasma a través de cuatro estrategias: conservación para el futuro, mejora del conocimiento, puesta en valor y uso público de los espacios ARAMPI (Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica) y capacidad institucional y gobernanza.

Cada una de ellas se desarrollará mediante tres líneas de acción con el objetivo de garantizar su conservación preventiva y su integración en el uso social y territorial, la delimitación de bienes, su protección jurídica, conservación física y gestión de riesgos, con acciones específicas para mejorar la documentación, investigación y transferencia del conocimiento.

(Foto: Junta)